Mintos: ¿en qué originadores invierto? Versión 2023

Mi selección de originadores en Mintos. Enero 2023

Utilizo los ratings de Mintos, los que publica la página ExploreP2P, y la información financiera disponible en ambas para realizar mi propia evaluación y clasificar los grupos de originadores en cuatro niveles . Los originadores de los primeros niveles deberían tener un menor riesgo de impago y, en caso de que suceda, una mayor recuperación del capital que los de los últimos niveles. Estos niveles marcan a su vez el capital máximo que invierto, la prioridad de inversión, el tipo de interés mínimo y la duración máxima de los préstamos para los originadores incluidos en ese nivel.

Leer más

Mi cartera: actualización septiembre 2022

Rentabilidad bruta de mi cartera. Septiembre 2022

Este trimestre mi patrimonio neto ha vuelto a aumentar, aunque a menor ritmo que en trimestres anteriores por el aumento del gasto con las vacaciones y la nula rentabilidad de la cartera durante el trimestre. Pero bueno, eso es al menos una mejora comparado con la rentabilidad negativa del anterior trimestre.

Destaca la sangría en los fondos de renta fija como consecuencia de las alzas de tipos de interés y la expectativa de que sigan subiendo durante 2022 y 2023 para combatir la inflación. Pero por otra parte, la rentabilidad de estos fondos debería ser más alta los próximos años debido al aumento de los tipos de interés. Es contraintuitivo, pero la renta fija es ahora bastante más atractiva que hace unos meses.

Leer más

Mi cartera: actualización junio 2022

Rentabilidad bruta de mi cartera. Junio 2022

La rentabilidad de este trimestre ha sido de un -4.8%, lo que hace que la rentabilidad en lo que va de 2022 sea de un -5.2%. Este trimestre todos los fondos han acabado en negativo, y lo único que se ha salvado de la quema han sido mis inversiones alternativas: crowdlending y crowdequity.

Por ello, a pesar de que mi patrimonio ha seguido creciendo al ritmo habitual por la vía del ahorro, mi patrimonio neto ha decrecido a los niveles de principios de año. Lo que he invertido en estos seis meses se ha evaporado.

Leer más

Mi cartera: actualización marzo 2022

Rentabilidad bruta de mi cartera. Marzo 2022

La rentabilidad de este primer trimestre ha sido finalmente de un -0.3%. ¡Quién lo diría después de todo lo que ha pasado! La clave ha estado en los activos que están descorrelacionados del resto: el crowdequity (start-ups) y el oro han tenido buenas rentabilidades a pesar de todo.

Aunque esta cifra no es del todo real ya que no incluye las potenciales pérdidas en crowdlending por las sanciones a Rusia. En el peor de los casos en Mintos perdería la mitad de los intereses generados en los 5 años que llevo invirtiendo, y en Twino y PeerBerry podría llegar a perder toda la rentabilidad acumulada.

Leer más

Mintos: actualización 06/03/21

Peso de las distintas partidas sobre ingresos totales. Fuente: cuentas anuales de 2020

Poco a poco parece que va volviendo la tranquilidad a Mintos, por eso he reducido la frecuencia de este tipo de actualizaciones ya que (por suerte) no hay mucho que contar.

En esta actualización analizo los resultados anuales de Mogo, Iute Credit, Delfin Group y Creditstar, el estado de los originadores con incidencias, y recopilo las modificaciones en mi estrategia debido a las actualizaciones de ratings y a la situación de Sun Finance en Dinamarca.

Leer más

Crowdlending: ¿cómo decido en qué plataformas invierto?

Tipos de plataformas de crowdlending

Igual que la mayoría definimos unos criterios a la hora de seleccionar los originadores en los que invertimos en mintos, también deberíamos definir unos criterios a la hora de seleccionar las plataformas en las que invertimos. Ese es el objetivo de esta entrada: definir unos criterios en los que basar mi proceso de decisión a la hora de incorporar nuevas plataformas de crowdlending a la cartera. Algunos de ellos como la transparencia o el volumen financiado ya los venía utilizando, pero nunca había definido como tal unos requisitos.

Pero antes de entrar a definir unos requisitos es importante entender que existen plataformas con modelos de negocio y riesgos muy diferentes, por lo que los criterios no podrán ser los mismos para todas ellas. Principalmente podemos categorizarlas en 3 tipos: marketplace, asociada a un originador e intermediario.

Leer más

Mintos: ¿en qué originadores invierto?

Mi selección de originadores en Mintos. Enero 2022

El peso de mintos en mi cartera de inversión es elevado, por lo que la mayor parte de mi cartera en mintos está en los originadores que considero más seguros. Actualmente tengo limitado el peso por originador a un máximo de un 10% del total de la cartera. De esta forma, aunque impague un originador de los que considero más seguros, perdería menos de la rentabilidad de un año en Mintos.

Leer más