Estrategia

Estrategia

Maximizar rentabilidad o probabilidad de obtener una rentabilidad

Probabilidad de obtener una rentabilidad superior a X%. Distintas carteras (EE.UU. 1928-2024)

En un contexto en el que los fondos de renta variable, y especialmente las empresas tecnológicas estadounidenses, obtienen rentabilidades de doble dígito año tras año, es muy probable que tengamos la tentación de concentrar la cartera en vez de tener una cartera compuesta por diferentes clases de activos y diversificada internacionalmente. La realidad es que esta diversificación viene lastrando la rentabilidad, pero aun así yo sigo convencido de que esta es la distribución que quiero tener.

La clave está en que combinar clases de activos independientes nos reduce la probabilidad de obtener escenarios extremos, tanto positivos como negativos. Y, por tanto, aumenta la probabilidad de obtener la rentabilidad media de la combinación de esas clases de activos, que a mí me sirve para cumplir con mis objetivos de inversión en el horizonte temporal planteado.

Leer más
Estrategia

La diferencia entre riesgo asumido y materializado

Ejemplo de riesgo asumido

Llevamos ya casi un año en el que todas las inversiones han subido considerablemente y corremos el riesgo de perder la perspectiva de los riesgos asociados a cada una de ellas y tomar posiciones cada vez más y más arriesgadas. Por eso quiero hacer un repaso a cómo evaluar los riesgos, ya que aunque a veces no los veamos siguen estando ahí.

Los riesgos se asumen en el momento en que te subes a lugares peligros para sacarte la foto, independientemente de que lo que suceda a continuación. El riesgo pasa de asumido a materializado cuando te caes. Y el mundo de la inversión tiene ciertas similitudes con los selfies: los riesgos siguen estando ahí aunque haga mucho tiempo que no se materialicen.

Leer más