Cambios en la definición de suspendido y en impago, lo que ha hecho que Finko Ucrania, Capital Service, Getbucks Zambia, ExpressCredit Zambia y Cashwagon pasen a estar en impago debido a la baja probabilidad de recuperar la totalidad del capital invertido
Mogo ha anunciado que planea comprar los originadores activos del grupo Finitera (Kredo y Tigo),
Cambios en el sistema de ratings, causando unos cuantos movimientos en mi estrategia.
Explicación de la situación de cada originador suspendido o en impago
Anuncio de la realización de una ampliación de capital (Crowdequity)
Igual que la mayoría definimos unos criterios a la hora de seleccionar los originadores en los que invertimos en mintos, también deberíamos definir unos criterios a la hora de seleccionar las plataformas en las que invertimos. Ese es el objetivo de esta entrada: definir unos criterios en los que basar mi proceso de decisión a la hora de incorporar nuevas plataformas de crowdlending a la cartera. Algunos de ellos como la transparencia o el volumen financiado ya los venía utilizando, pero nunca había definido como tal unos requisitos.
Pero antes de entrar a definir unos requisitos es importante entender que existen plataformas con modelos de negocio y riesgos muy diferentes, por lo que los criterios no podrán ser los mismos para todas ellas. Principalmente podemos categorizarlas en 3 tipos: marketplace, asociada a un originador e intermediario.
Capital Service se ha acogido a un esquema de protección en Polonia y ha presentado una propuesta de pagos muy poco interesante para los inversores.
Kredit24, Dziesiatka Finanse y el resto del grupo Cashwagon suspendidos al no cumplir con el calendario de pagos
Finko sigue desmantelando el grupo con el cierre de Kiva (Rusia), Lendo (Georgia) y la venta de Sebo (Moldavia) a Mogo
La actualización de ratings en Mintos me lleva a añadir Esto a mi lista de originadores y bajar a Creamfinance a un grupo de mayor riesgo
Reactivo la inversión en IDF Eurasia tras solucionar los pagos pendientes, pero le bajo el peso tras la actualización del rating de ExploreP2P. Reactivo también la inversión en el grupo de originadores de mayor riesgo debido a la falta de disponibilidad de varios originadores y los bajos tipos de interés en algunos de ellos
Analizo las cuentas anuales de Mintos en las que logró duplicar la cifra de ingresos pero obtuvo unas pérdidas cercanas al millón de euros
Analizo el impacto del covid en los resultados del primer semestre de Mogo, Iute Credit y Delfin Group
Analizo la evolución de mi inversión en los originadores con incidencias
El peso de mintos en mi cartera de inversión es elevado, por lo que la mayor parte de mi cartera en mintos está en los originadores que considero más seguros. Actualmente tengo limitado el peso por originador a un máximo de un 9% del total de la cartera. De esta forma, aunque caiga un originador de los que considero más seguros, perdería menos de la rentabilidad de un año.