Fondos de inversión

Fondos de inversión

¿Merecen la pena los roboadvisors?

Coste anual de invertir a través de un roboadvisor frente a hacerlo con una cartera de fondos autogestionada

Uno de los principales movimientos que he hecho durante este 2020 ha sido el de dar el salto a gestionar mi propia cartera de fondos en vez de utilizar un roboadvisor. Y a raíz de eso he recibido bastantes preguntas sobre si merecen la pena los roboadvisors y sobre cómo realizar la migración, así que con esta entrada voy a tratar de responder ambas cuestiones.

Read More
Fondos de inversión

Fondos de inversión: mi filosofía y plan de inversión

Mi filosofía de inversión

Mi filosofía de inversión consiste en invertir con una distribución de activos con riesgo decreciente en el tiempo compuesta por una cesta de fondos indexados con diversificación global y con divisa cubierta en la renta fija. La distribución que utilizo actualmente es de 80% renta variable y 20% renta fija. Si has entendido esta frase puedes ir directamente a ver los fondos que he escogido. En caso contrario no te preocupes, lo explico en la entrada.

El plan de inversión es bastante sencillo: configurar la cartera, realizar aportaciones mensuales y rebalancear en caso de que un fondo se desvíe 2.5 p.p. o un 20% sobre su peso objetivo. Lo normal es realizar los rebalanceos a través de las nuevas aportaciones, pero podría ser necesario realizar un traspaso de un fondo a otro. También en caso de caídas bruscas podría realizar un un rebalanceo global de la cartera desde otras tipologías de activos.

Read More