Mi cartera: actualización marzo 2023

Rentabilidad bruta de mi cartera. Marzo 2023

La rentabilidad este trimestre ha sido de un +6.9%, liderada por el crowdequity con un +18.7% gracias a la revalorización de Energy Solar Tech. Esta rentabilidad es prácticamente mi objetivo anual, y con ella la rentabilidad anualizada (desde 2013) vuelve a estar por encima del 7% que tengo como objetivo a largo plazo.

He aprovechado mi declaración de la renta para contrastar opiniones con otros inversores y recopilar aquí en qué casillas he declarado yo los intereses, retenciones y ganancias y pérdidas patrimoniales obtenidas.

Leer más

Mi cartera: actualización diciembre 2022

Rentabilidad bruta de mi cartera. Diciembre 2022

La rentabilidad de este trimestre ha sido de un +1.9%, con lo que la rentabilidad en 2022 ha mejorado un poco hasta cerrar el año en un -3.3%. Es completamente normal tener una rentabilidad negativa cada varios años, así que está dentro de lo esperado. Y teniendo en cuenta el -12.5% de la renta variable y renta fija que son la base de la mayoría de carteras, no puedo considerarlo para nada como un mal año para mi cartera.

Este año mi rentabilidad ha estado liderada de nuevo por el crowdequity, donde destaca la salida a bolsa de Energy Solar Tech en diciembre. Con la salida a bolsa la acción pasa a ser líquida, así que ahora tengo que definir mi estrategia de salida.

Leer más

Mi cartera: actualización septiembre 2022

Rentabilidad bruta de mi cartera. Septiembre 2022

Este trimestre mi patrimonio neto ha vuelto a aumentar, aunque a menor ritmo que en trimestres anteriores por el aumento del gasto con las vacaciones y la nula rentabilidad de la cartera durante el trimestre. Pero bueno, eso es al menos una mejora comparado con la rentabilidad negativa del anterior trimestre.

Destaca la sangría en los fondos de renta fija como consecuencia de las alzas de tipos de interés y la expectativa de que sigan subiendo durante 2022 y 2023 para combatir la inflación. Pero por otra parte, la rentabilidad de estos fondos debería ser más alta los próximos años debido al aumento de los tipos de interés. Es contraintuitivo, pero la renta fija es ahora bastante más atractiva que hace unos meses.

Leer más

Mi cartera: actualización junio 2022

Rentabilidad bruta de mi cartera. Junio 2022

La rentabilidad de este trimestre ha sido de un -4.8%, lo que hace que la rentabilidad en lo que va de 2022 sea de un -5.2%. Este trimestre todos los fondos han acabado en negativo, y lo único que se ha salvado de la quema han sido mis inversiones alternativas: crowdlending y crowdequity.

Por ello, a pesar de que mi patrimonio ha seguido creciendo al ritmo habitual por la vía del ahorro, mi patrimonio neto ha decrecido a los niveles de principios de año. Lo que he invertido en estos seis meses se ha evaporado.

Leer más

Mi cartera: actualización marzo 2022

Rentabilidad bruta de mi cartera. Marzo 2022

La rentabilidad de este primer trimestre ha sido finalmente de un -0.3%. ¡Quién lo diría después de todo lo que ha pasado! La clave ha estado en los activos que están descorrelacionados del resto: el crowdequity (start-ups) y el oro han tenido buenas rentabilidades a pesar de todo.

Aunque esta cifra no es del todo real ya que no incluye las potenciales pérdidas en crowdlending por las sanciones a Rusia. En el peor de los casos en Mintos perdería la mitad de los intereses generados en los 5 años que llevo invirtiendo, y en Twino y PeerBerry podría llegar a perder toda la rentabilidad acumulada.

Leer más

Mi cartera: actualización diciembre 2020

Rentabilidad bruta de mi cartera. Diciembre 2020

El último trimestre del 2020 ha sido muy positivo en cuanto a rentabilidad para todos los tipos de activos, lo que ha hecho que la rentabilidad total de 2020 haya sido de 11.8%. Esta rentabilidad es muy positiva especialmente teniendo en cuenta los vaivenes que han sucedido en el transcurso del año.

Durante este trimestre he traspasado mi plan de pensiones de Indexa Capital a MyInvestor, he añadido Moncera a mi cartera de Crowdlending y reducido el peso de Lendermarket y Viainvest, he añadido varias inversiones a mi cartera de Crowdequity y se han vendido dos empresas en las que había invertido.

Leer más

Crowdlending: ¿cómo decido en qué plataformas invierto?

Tipos de plataformas de crowdlending

Igual que la mayoría definimos unos criterios a la hora de seleccionar los originadores en los que invertimos en mintos, también deberíamos definir unos criterios a la hora de seleccionar las plataformas en las que invertimos. Ese es el objetivo de esta entrada: definir unos criterios en los que basar mi proceso de decisión a la hora de incorporar nuevas plataformas de crowdlending a la cartera. Algunos de ellos como la transparencia o el volumen financiado ya los venía utilizando, pero nunca había definido como tal unos requisitos.

Pero antes de entrar a definir unos requisitos es importante entender que existen plataformas con modelos de negocio y riesgos muy diferentes, por lo que los criterios no podrán ser los mismos para todas ellas. Principalmente podemos categorizarlas en 3 tipos: marketplace, asociada a un originador e intermediario.

Leer más

Mi cartera: actualización septiembre 2020

Rentabilidad bruta de la cartera. Septiembre 2020

El tercer trimestre ha sido bastante positivo en cuanto a rentabilidad con la única excepción del Crowdlending P2B, donde he acumulado de nuevo más de un año de retraso en varios préstamos y los he considerado como fallidos en mis cuentas. Eso no implica que a futuro no se puedan recuperar, pero dado que las probabilidades de recuperación no son muy altas, prefiero ir vaciando el cuarto de cadáveres y si luego alguno resucita ya se pasará a saludar.

Durante este trimestre he terminado de simplificar mi cartera de fondos, completando el traspaso de Indexa Capital a mi cartera auto-gestionada, he cambiado el fondo de renta fija de gobiernos europeos por uno similar de bonos ligados a la inflación, he realizado pequeños ajustes en mi estrategia de Crowdlending y he añadido varias inversiones a mi cartera de Crowdequity.

Leer más

Mi cartera: actualización julio 2020

Rentabilidad bruta de la cartera. Julio 2020

Julio ha sido un mes relativamente normal en cuanto a rentabilidad, lo más destacable es que todas las clases de activos han tenido una rentabilidad positiva y todos ellos ya están también en positivo en lo que va de año. El comportamiento de los fondos este mes en realidad ha sido mejor que lo que muestra mi rentabilidad, simplemente he tenido la mala suerte de que mis aportaciones entraron en mal momento y se han devaluado justo a cierre de mes, lo que ha lastrado la rentabilidad de los mismos. Es cuestión de suerte, algunos meses nos beneficia el timing y en otros nos perjudica.

En cuanto al crowdlending destacar que he empezado a invertir en facturas en MyTripleA, así que he optado por simplificar mis clases de activos e incluirla dentro del P2B. También he realizado mis primeras provisiones en Housers siguiendo el mismo criterio que utilizo para los préstamos de P2B, de ahí que la rentabilidad se haya quedado en 0%.

Leer más

Mi cartera: actualización junio 2020

Rentabilidad bruta de la cartera. Junio 2020

Durante el segundo trimestre de 2020 he obtenido una rentabilidad de 6.2% gracias a la revalorización de una start-up (crowdequity) y a la recuperación de la renta variable. El rebalanceo de la cartera que he realizado durante estos meses me ha permitido recuperar la rentabilidad negativa del primer semestre y tener una rentabilidad de un 4.9% en lo que llevamos de 2020.

Durante este trimestre he establecido criterios para realizar provisiones en los préstamos de crowdlending y no acumular así los retrasos eternamente. Esto ha hecho que la rentabilidad en los préstamos a empresas (P2B) sea negativa en lo que va de año y la rentabilidad anualizada desde inicio baje a un 2.3%.

Leer más