Mi cartera: actualización marzo 2024
Arranque de año bastante ajetreado con la finalización de los trámites de la herencia de mi padre (todavía no he acabado ya que los trámites con los registros de la propiedad son presenciales, lo cual no ayuda cuando vives en otra ciudad), la presentación del modelo 720 usando la herramienta de Autodeclaro, y el retorno de los viajes de trabajo dentro de esta nueva normalidad que cada vez se parece más a la vieja normalidad.
Pero bueno, aunque voy incluso con algo más de retraso del habitual, ya casi vuelvo a estar al día con las cuentas, correos y con mi vida en general. Ya solo me queda cerrar las vacaciones de verano y presentar la declaración de la renta (lo haré a lo largo de mayo una vez haya recopilado toda la información de soporte – mejor prevernir, que los plazos de hacienda luego suele ser bastante cortos) para poder decir que estoy al día.
Las recomendaciones este trimestre van para dos películas disponibles en Filmin: Un pequeño mundo (Bélgica, 2021) [Filmin] trata sobre cómo se enfrenta una niña de siete años al acoso que sufre su hermano mayor en el colegio. La secunda recomendación es 20 días en Mariúpol (Ucrania, 2023) [Filmin], documental ganador del Óscar que muestra en primera persona las atrocidades de la guerra.
Evolución patrimonio neto

Mi patrimonio neto ha aumentado un 9.8% este trimestre: 6.2% por el ahorro y 3.6% por la rentabilidad. El ahorro ha vuelto a ser más elevado de lo habitual porque he recibido la parte restante de la herencia de mi padre, por lo que a partir del mes que viene debería volver a haber una línea recta en el gráfico. Y con la rentabilidad de este trimestre, vuelvo a marcar un máximo histórico en cuanto al porcentaje de mi patrimonio que tiene como origen la rentabilidad de mis inversiones: ya asciende a un 28.7%.
Rentabilidad de la cartera

Gran arranque de año con una rentabilidad de +3.5%, lo que representa ya la mitad de la rentabilidad objetivo para el año. Y eso a pesar de que el crowdequity ha lastrado los resultados este trimestre debido a la mala evolución del precio de las acciones de Energy Solar Tech y varias quiebras.
Cuentas y depósitos: mi colchón para emergencias está invertido en un fondo monetario que incluyo en el apartado de renta fija, así que mi liquidez se limita a uno o dos meses de gastos en la cuenta para los gastos del día a día. Por ello la rentabilidad de esta categoría será cercana a cero en 2024.
Fondos: el oro despega de nuevo tras la nueva escalada del conflicto entre Israel y Gaza. La renta variable sigue dándonos alegrías, esta vez con Estados Unidos y Japón a la cabeza. Por otro lado, la renta fija y el fondo de real estate han vuelto a las pérdidas tras no cumplirse las expectativas de bajadas de tipos de interés que tenían los inversores.
Crowdlending: sin novedades destacables. Los cambios que he ido implementando estos años van surgiendo efecto poco a poco y es probable que este año la rentabilidad vuelva a superar el 7% que tengo como objetivo. La principal incertidumbre está en la deuda impagada de originadores rusos, parece que Mintos ha llegado a acuerdos para su venta, así que dentro de poco descubriremos si las provisiones que realicé el año pasado fueron suficientes.
Crowdequity: seguimos con mucha volatilidad, rondas rescate y quiebras. Energy Solar Tech continúa en caída libre, pero denuncia abuso de mercado por parte de ciertos inversores que se dedican a realizar transacciones entre ellos para tirar el precio. Pedal Me, Small Robot Company y Optimus Price solicitan el concurso de acreedores y parece que la liquidación es inevitable. Bnext y Premiumguest cierran ventas rescate, con retornos variables dependiendo de los resultados futuros. Por el lado positivo, Gravitricity, Gunna y Yego continúan realizando avances.
Composición de la cartera

A principios de año publiqué mi plan de inversión para 2024: seguiré aumentando el peso de los fondos y acciones durante este año, principalmente por los pagos periódicos en acciones que me va realizando la empresa para la que trabajo. La idea es diluir el crowdequity, pero esto dependerá de cómo evolucionen las compañías en las que he invertido y si surgen ventanas de liquidez. Y aunque el crowdlending pierda peso, la realidad es que seguiré realizando aportaciones, solo que en menor medida que en los fondos de inversión.
Detalle de la cartera
Plan de Pensiones y Fondos de inversión

Renta variable: trimestre bastante positivo liderado una vez más por el fondo de Estados Unidos con una rentabilidad de +12.8% en el trimestre. El fondo de Retal Estate es el único de los de renta variable que ha tenido una rentabilidad negativa al no haberse cumplido la expectativa de que bajasen los tipos de interés. El trimestre pasado fue el más rentable y no me extrañaría que a futuro siga alternando entre estar a la cabeza y ser el farolillo rojo dependiendo de qué suceda con los tipos de interés (y cuánto especulen con ello los inversores).
Renta fija: volvemos a terreno negativo al no cumplirse las expectativas que tenía el mercado sobre la reducción de los tipos de interés. El fondo monetario sin embargo se mantiene en positivo ya que la deuda de muy corta duración se limita a replicar los tipos de interés del banco central a corto plazo y no sufre con las expectativas del mercado.
Materias primas: nueva escalada geopolítica en Oriente Medio con Irán entrando en el (eterno) conflicto entre Israel y Palestina. Esto ha hecho que el oro de nuevo pegue otro arreón.
Composición de la cartera de fondos

He actualizado la distribución de mi cartera de fondos para el año en el plan de inversión 2024. El único cambio destacable es la reducción del peso objetivo del fondo de emergentes tras varios años de malos resultados. Por lo demás, sigue casi todo igual a excepción de la entrada del fondo monetario para rentabilizar el fondo de emergencia.
En cuanto a la distribución actual, la buena rentabilidad de los fondos de renta variable, combinada a la mala rentabilidad de los de renta fija, ha generado pequeñas desviaciones en general. Estas son más notables en el fondo de renta variable estadounidense debido a la mayor rentabilidad obtenida y su mayor peso. Así que las aportaciones del segundo trimestre están yendo a los fondos de renta fija para corregir estas desviaciones.
Crowdlending

P2P: trimestre muy tranquilo, con las rentabilidades volviendo poco a poco a lo esperado. Lo único destacable es que Mintos ha cerrado la venta de la deuda impagada de varios originadores rusos. Durante el próximo trimestre deberíamos tener el capital recuperado en nuestras cuentas. Veremos si el 35% que yo ya había provisionado es suficiente o las pérdidas son finalmente mayores. Actualmente estoy sufriendo algo de cash-drag en Mintos, espero que añadan nuevos originadores pronto ya que sino veo complicado reinvertir el importe recuperado de Rusia.
P2B: sin novedades destacables. Parece que el cash-drag de Circulantis fue algo puntual de principio de año y el capital ya se está volviendo a invertir sin problemas. Una vez solucionado, la rentabilidad debería superar el 5% anual.
Real Estate: seguimos sin apenas novedades en Housers, pero sí que parece que el nuevo equipo está optando por mandar los proyectos atascados a recobro. Ahora hay que confiar en que el sistema judicial español funcione y el proceso no se demore varios años (lo cual veo altamente improbable en base a mi experiencia en otras plataformas). En Crowdestate sí que va habiendo más movimiento, mientras que los proyectos alemanes de Estateguru siguen sin avances significativos. Cada vez veo más probable que estos proyectos acaben con una quita relevante (20-30%).

Impagos en Mintos: unos pocos pagos esporádicos de Varks (Finko Armenia) y poco más. El próximo trimestre debería ser movidito con las ventas de las carteras impagadas de los originadores rusos y la finalización del periodo de alegaciones en el caso judicial de Wowwo.
Composición de la cartera de crowdlending

Continua aumentando el peso de Mintos debido a la reducción del número de plataformas en las que invierto. No me preocupa, y es posible que su peso llegue al 60% durante 2024. Evaluaré si añadir algún plataforma adicional durante el año, pero solo consideraré plataformas reguladas que no tengan problemas de cash-drag.
Crowdequity
Energy Solar Tech continúa en caída libre con otro -21.3% en el trimestre. Desde la compañía apuntan a una posible manipulación de mercado por parte de ciertos inversores que realizan transacciones habitualmente entre ellos (cabe recordar que el precio de la acción lo marcan los que operan, y no los que no operamos). Están valorando la opción de cambiar de proveedor al Euronenext Growth ya que un mayor volumen debería ayudar a prevenir estos comportamientos.
Empresa | Precio acción inicio trimestre | Precio acción cierre trimestre | Revalorización |
---|---|---|---|
![]() |
€4.64 | €3.65 | -21.3% |
Entre las no cotizadas, destacan los acuerdos de venta de Bnext y Premiumguest. En ambos casos se trata más bien de rondas rescate en las que el importe a recibir dependerá de la evolución futura de la compañía. En el caso de Bnext parece complicado que vayamos a recuperar la inversión ya que varios venture capital cuentan con liquidación preferente sobre una cantidad elevada, así que hasta que ellos no recuperen el 100% de su inversión el resto no veremos un solo euro. Por eso no me gusta invertir en rondas grandes a valoraciones altas (Series A o B).
Gravitricity, Gunna y Yego han anunciado avances relevantes mientras que Salinity Solutions, This, Penfold y Gravitrictity han realizado nuevas rondas de inversión. Varias de ellas han sido al mismo precio que rondas anteriores ya que el contexto actual sigue siendo complicado. No he participado en ninguna de ellas ya que ya estaba bastante expuesto o las condiciones de la nueva ronda no me convencían. Y por el lado negativo, Pedal Me, Small Robot Company y Optimus Price han solicitado el concurso de acreedores y están en proceso de liquidación. Ya había asumido las pérdidas en varias de ellas ya que estaban en una situación complicada y era poco probable que remontasen el vuelo.
Empresa | Producto / Servicio | Noticia |
---|---|---|
![]() |
Neobanco | Acuerdo de venta con Rêv [El economista] |
![]() |
Organización de eventos | Venta a CoverManager [Nota de prensa] |
![]() |
Almacenamiento de energía | Acuerdo para desplegar su tecnología a tamaño real en una mina abandonada en Finlandia [Herald Scotland] |
![]() |
Almacenamiento de energía | Financiación de National Gas para desarrollar un piloto de almacenamiento de hidrógeno [The Engineer] |
![]() |
Refrescos | Puesta en marcha de una embotelladora de alumnio [Alcircle] |
![]() |
Motosharing | Autorización para desplegar hasta 200 motos [Ayuntamiento de Zaragoza] |
![]() |
Tratamiento de agua | Capta £1M de SQM Lithium Ventures [Nota de prensa] |
![]() |
Carne vegetal | Capta £1.4M a través de Seedrs |
![]() |
Planes de pensiones (UK) | Capta £1.1M a través de Crowdcube |
![]() |
Almacenamiento de energía | Capta £0.6M a través de Crowdcube |
![]() |
Logística en bicicleta | Concurso de acreedores |
![]() |
Agricultura de precisión | Concurso de acreedores |
![]() |
Software para pricing | Concurso de acreedores |
Este trimestre he invertido en 3 nuevas start-ups: Metalchemy, fabricante de envases orgánicos que conservan mejor los alimentos, GT Green Technologies, fabricante de un sistema de propulsión eólica que permite reducir el consumo de combustible en el transporte marítimo, y Neurologyca, desarrolladora de soluciones de neurociencia para analizar las emociones y comportamientos de las personas. También he reinvertido en Organic Heat Exchangers, proveedor de soluciones de almacenamiento de energía térmica para refrigeración.
Si estás pensando empezar a invertir en alguna de estas plataformas, en la sección comenzar a invertir encontrarás algunas guías sobre la configuración que utilizo y sobre los riesgos de invertir en las plataformas. En la sección referidos encontrarás promociones asociadas a algunas plataformas.
Nota: las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. El contenido publicado en esta web incluye opiniones y experiencias del autor, en ningún caso constituye un asesoramiento financiero. El lector asume su responsabilidad a la hora de invertir y es consciente de que la inversión puede acarrear pérdidas, incluyendo la pérdida total del capital invertido.