Housers

Mi cartera

Mi cartera: actualización marzo 2021

Rentabilidad bruta de mi cartera. Marzo 2021

Seguimos con la senda alcista en este primer trimestre de 2021, la rentabilidad total obtenida ha sido de un 6.4%. Esta es casi mi rentabilidad objetivo para todo el año, así que no hay que malacostumbrarse.

Este trimestre el plan de pensiones y la cartera de fondos se han beneficiado de la mejora del tipo de cambio del dólar, lo que ha aportado unos puntos de rentabilidad. La cartera de crowdlending está en negativo ya que he realizado provisiones en Mintos, Loanbook y Housers y la cartera de crowdequity se he revalorizado en parte debido al vencimiento de algunos bonos convertibles.

Leer más
Planificación

Plan de inversión para 2021

Variación de pesos en las distintas tipologías de activos entre 2020 y 2021

La estructura de mi cartera no va a sufrir grandes cambios este año, pero sí que voy a realizar algunos ajustes y a añadir todavía un poco más de complejidad:

  • Tratar a los fondos de inversión y el plan de pensiones de manera conjunta, por lo que voy a tener que rebalancear la cartera de fondos para volver a un 80 RV / 20 RF
  • Añadir protección a la cartera mediante la incorporación de un 5% en un ETC de oro
  • Seguir diluyendo el peso del crowdlending hasta alcanzar el 25% del total de la cartera
  • Completar la cartera de crowdequity mediante 10-15 nuevas operaciones
  • Reducir liquidez
Leer más
Mi cartera

Mi cartera: actualización diciembre 2020

Rentabilidad bruta de mi cartera. Diciembre 2020

El último trimestre del 2020 ha sido muy positivo en cuanto a rentabilidad para todos los tipos de activos, lo que ha hecho que la rentabilidad total de 2020 haya sido de 11.8%. Esta rentabilidad es muy positiva especialmente teniendo en cuenta los vaivenes que han sucedido en el transcurso del año.

Durante este trimestre he traspasado mi plan de pensiones de Indexa Capital a MyInvestor, he añadido Moncera a mi cartera de Crowdlending y reducido el peso de Lendermarket y Viainvest, he añadido varias inversiones a mi cartera de Crowdequity y se han vendido dos empresas en las que había invertido.

Leer más
Crowdlending

Housers: la leyenda del proyecto finalizado en plazo

Distribución de los proyectos financiados por estado. 21 de noviembre de 2020

En los últimos meses Housers ha optado por inundar Google y Trustpilot de reseñas falsas y silenciar a los inversores actuales, así que ha llegado el momento de posicionarse y analizar su situación y la de la cartera de préstamos.

En total, de los 181 proyectos que han llegado a la fecha de vencimiento sólo un 40% de ellos han sido capaces de devolver el capital hasta la fecha, siendo especialmente problemáticos los proyectos tipo equity y de tipo fijo.

Leer más
Crowdlending

Entrevista a Gustas Germanavičius, CEO de EvoEstate

Gustas Germanavičius, CEO de EvoEstate

Inauguro un nuevo formato en el que aprovecho la exposición que me da el blog para entrevistar a personas relevantes dentro del mundo de la inversión. El primer entrevistado es Gustas Germanavičius, CEO de EvoEstate, una plataforma de crowdfunding que agrega y permite invertir en oportunidades inmobiliarias de 18 plataformas en 15 países diferentes, incluidos Alemania, Italia o Francia entre otros. En la entrevista hablamos sobre invertir en Real Estate y en Real Estate Crowdfunding particularmente, sobre EvoEstate y sobre el crowdlending en general.

Leer más
Crowdlending

Crowdlending: ¿cómo decido en qué plataformas invierto?

Tipos de plataformas de crowdlending

Igual que la mayoría definimos unos criterios a la hora de seleccionar los originadores en los que invertimos en mintos, también deberíamos definir unos criterios a la hora de seleccionar las plataformas en las que invertimos. Ese es el objetivo de esta entrada: definir unos criterios en los que basar mi proceso de decisión a la hora de incorporar nuevas plataformas de crowdlending a la cartera. Algunos de ellos como la transparencia o el volumen financiado ya los venía utilizando, pero nunca había definido como tal unos requisitos.

Pero antes de entrar a definir unos requisitos es importante entender que existen plataformas con modelos de negocio y riesgos muy diferentes, por lo que los criterios no podrán ser los mismos para todas ellas. Principalmente podemos categorizarlas en 3 tipos: marketplace, asociada a un originador e intermediario.

Leer más
Mi cartera

Mi cartera: actualización septiembre 2020

Rentabilidad bruta de la cartera. Septiembre 2020

El tercer trimestre ha sido bastante positivo en cuanto a rentabilidad con la única excepción del Crowdlending P2B, donde he acumulado de nuevo más de un año de retraso en varios préstamos y los he considerado como fallidos en mis cuentas. Eso no implica que a futuro no se puedan recuperar, pero dado que las probabilidades de recuperación no son muy altas, prefiero ir vaciando el cuarto de cadáveres y si luego alguno resucita ya se pasará a saludar.

Durante este trimestre he terminado de simplificar mi cartera de fondos, completando el traspaso de Indexa Capital a mi cartera auto-gestionada, he cambiado el fondo de renta fija de gobiernos europeos por uno similar de bonos ligados a la inflación, he realizado pequeños ajustes en mi estrategia de Crowdlending y he añadido varias inversiones a mi cartera de Crowdequity.

Leer más
Mi cartera

Mi cartera: actualización julio 2020

Rentabilidad bruta de la cartera. Julio 2020

Julio ha sido un mes relativamente normal en cuanto a rentabilidad, lo más destacable es que todas las clases de activos han tenido una rentabilidad positiva y todos ellos ya están también en positivo en lo que va de año. El comportamiento de los fondos este mes en realidad ha sido mejor que lo que muestra mi rentabilidad, simplemente he tenido la mala suerte de que mis aportaciones entraron en mal momento y se han devaluado justo a cierre de mes, lo que ha lastrado la rentabilidad de los mismos. Es cuestión de suerte, algunos meses nos beneficia el timing y en otros nos perjudica.

En cuanto al crowdlending destacar que he empezado a invertir en facturas en MyTripleA, así que he optado por simplificar mis clases de activos e incluirla dentro del P2B. También he realizado mis primeras provisiones en Housers siguiendo el mismo criterio que utilizo para los préstamos de P2B, de ahí que la rentabilidad se haya quedado en 0%.

Leer más
Mi cartera

Mi cartera: actualización junio 2020

Rentabilidad bruta de la cartera. Junio 2020

Durante el segundo trimestre de 2020 he obtenido una rentabilidad de 6.2% gracias a la revalorización de una start-up (crowdequity) y a la recuperación de la renta variable. El rebalanceo de la cartera que he realizado durante estos meses me ha permitido recuperar la rentabilidad negativa del primer semestre y tener una rentabilidad de un 4.9% en lo que llevamos de 2020.

Durante este trimestre he establecido criterios para realizar provisiones en los préstamos de crowdlending y no acumular así los retrasos eternamente. Esto ha hecho que la rentabilidad en los préstamos a empresas (P2B) sea negativa en lo que va de año y la rentabilidad anualizada desde inicio baje a un 2.3%.

Leer más
Mi cartera

Mi cartera: actualización mayo 2020

Rentabilidad de la cartera. Mayo 2020

Parece que poco a poco el optimismo va volviendo a los mercados, por lo que mayo ha sido un mes positivo y con pocos contratiempos. Y esto es justamente lo que más me preocupa ahora. De nuevo, igual que pasó en marzo cuando vivimos caídas históricas, vuelve a ser muy importante no tomar decisiones precipitadas basadas en nuestro estado anímico ya que la realidad tiende a ser cruel y más pronto que tarde lo acabaríamos pagando caro.

Durante mayo he simplificado mi estructura de fondos saliendo de Finanbest para centrarme en la autogestión a través de MyInvestor y he establecido un criterio para considerar como pérdida los préstamos de P2B que acumulaban mucho retraso. Por ello, la rentabilidad de los fondos indexados se ha visto afectada negativamente al estar varios días fuera del mercado mientras se realizaba el traspaso y he reducido considerablemente la rentabilidad del crowdlending P2B al dar por pérdida casi toda la cartera pendiente de Loanbook.

Leer más