Mi cartera: actualización marzo 2025
Último día del mes y aquí estoy yo una vez más cumpliendo mi compromiso conmigo mismo de publicar una entrada al mes sobre la bocina. Por recapitular, además de la actualización trimestral de cierre de 2024 que publiqué en enero, en febrero publiqué mi plan de inversión para 2025, y en marzo una entrada en la que explicaba cómo decido mi distribución de activos. El retraso en publicar la entrada este mes puedo achacárselo a que en Semana Santa he estado diez días en la India, recorriendo la ruta del triángulo dorado: Delhi, Agra y Jaipur, y volando hasta Benarés (Varanasi), ciudad santa en el hinduismo, para tener un choque cultural importante. El apagón tampoco ha ayudado a terminar la entrada antes esta semana.
Este trimestre la rentabilidad ha sido ligeramente negativa. Y aunque abril empezó de manera catastrófica, parece que la confianza ha ido volviendo poco a poco a los mercados y publicar la entrada a finales de abril hace que la situación actual y el tono de la entrada esté más cerca de los resultados de finales de marzo que de los que hubiese tenido a mitad de abril, cuando quería haberla publicado. Lo más destacado es que el oro ha vuelto a tirar del carro, y que mi mayor exposición a la renta variable europea ha mitigado los malos resultados, si bien sigue rezagada comparado con la renta variable de Estados Unidos si miramos la rentabilidad en los cinco años que llevo gestionando mi propia cartera de fondos. Estas caídas en la renta variable y la depreciación del dólar han hecho que me replantee mi estrategia con las acciones de la empresa para la que trabajo. Quizá ya no sea tan buena idea seguir vendiendo y vuelva a acumular hasta que el precio de las mismas vuelva a máximos. De hacer esto, seguramente haga una venta parcial para rebalancear el peso del ETC de oro y usar ese capital para financiar mis compromisos de inversión en los fondos de private equity de Crescenta y alguna que otra inversión adicional en start-ups.
En cuanto al crowdlending, sigo centrándome únicamente en Mintos y Circulantis, aunque en abril he retirado capital para aprovechar las caídas e invertir en renta variable. También he usado el mercado secundario de Robocash para completar mi retirada. Crowdestate, como era de esperar por su bajo volumen desde hace un año, ha anunciado que deja de operar y que tiene previsto mantener las operaciones durante un año para liquidar la mayor parte de la cartera restante [Nota de prensa]. Y este trimestre también se ha filtrado finalmente la base de datos que le robaron a PeerBerry en la que están casi todos nuestros datos personales: nombre, email, fecha de nacimiento, dirección, y número de teléfono. Me he enterado gracias al informe de la Dark Web de Google, que me avisa cuando se filtra alguno de mis datos personales.
Publicidad: si estás planteándote empezar a invertir a través de Crescenta te agradecería que usases mi enlace personal. No ofrecen ningún incentivo para el nuevo inversor al usarlo (ni tiene ningún coste adicional), pero yo sí que recibo una comisión a cambio. Es una forma de ayudarme a cubrir los costes del blog si es que te ha resultado de ayuda.
Evolución patrimonio neto

Mi patrimonio neto ha aumentado únicamente un 1,8% este trimestre: el ahorro ha seguido en la misma línea, aportando un crecimiento del 2,7%, pero la rentabilidad negativa de este trimestre ha restado un -0,9% al crecimiento. Aun así, el porcentaje de mi patrimonio que tiene como origen la rentabilidad de mis inversiones está en un 29,3%. Un pequeño bache en el camino.
Rentabilidad de la cartera

La rentabilidad este trimestre ha sido de un -0,9%. Esto es a cierre de marzo, antes de que Trump desatara la locura con el anuncio de los aranceles. Pero, una vez más, parece que todo va volviendo poco a poco a lo normalidad y puede que el segundo trimestre sea más positivo (o no tan negativo como parecía a principios de mes). En este primer trimestre destaca la rentabilidad de las cuentas bancarias por el pago de la promoción de BBVA al migrar la nómina y el ETC de oro, que sigue desatado con la creciente inestabilidad global.
Cuentas y depósitos: la rentabilidad se ha disparado por el pago de la promoción de BBVA (400€) al migrar la nómina. La rentabilidad es tan alta porque únicamente mantengo liquidez para cubrir un mes de gastos en la cuenta bancaria, mientras que el colchón para emergencias está invertido en un fondo monetario que incluyo en el apartado de renta fija. Una vez pagada la promoción, ahora vienen como mínimo otros dos años aburridos con rentabilidad cercana a cero en este apartado.
Fondos: el precio del oro ha subido otro 15% este trimestre debido al contexto global de inestabilidad, que sigue en aumento y no parece tener techo. Tanto la renta variable como la fija han estado en negativo este trimestre, con Europa llevando la contraria al resto de fondos en ambos casos. Mi mayor concentración en Europa dentro de la renta variable finalmente ha aportado algo, ayudando a mitigar la rentabilidad negativa del resto de fondos. Pero, por otra parte, el fondo de renta fija de Europa ha sufrido al firmar Alemania una excepción a su techo de gasto para aumentar el gasto en defensa, lo que ha hecho bajar los precios de la renta fija antigua para compensar la mayor expectativa de rentabilidad futura.
Crowdlending: sin novedades destacables ni en P2P ni en P2B, con las rentabilidades acercándose a las esperadas. El Real Estate sigue (y seguirá) con rentabilidades pobres, ya que no estoy invirtiendo activamente y la mayor parte de la cartera de préstamos restantes está en impago.
Crowdequity: seguimos con mucha volatilidad, rondas de rescate y alguna que otra quiebra. Sumo otro -3,9% este trimestre, con lo que la rentabilidad ya pasa a estar por debajo de la de los fondos de inversión en agregado. No creo que sea el momento de sacar conclusiones, pero sí que estoy invirtiendo con más cautela, evitando compañías sin un camino claro hacia la rentabilidad, o aquellas muy intensivas en capital que no cuentan con capital suficiente para sobrevivir los próximos dos años.
Composición de la cartera

Sigo avanzando en la línea que me marqué en mi plan de inversión para 2025, aumentando el peso de los fondos de inversión en detrimento del crowdlending y el crowdequity, si bien la rentabilidad negativa de este trimestre ha hecho que el avance haya sido más limitado comparado con los trimestres anteriores. La rentabilidad negativa también ha hecho que me tenga que replantear los flujos de inversión para el resto del año: hasta ahora venía vendiendo las acciones de la empresa para la que trabajo para financiar las inversiones en private equity (Crescenta) y crowdequity, pero ahora que el precio ha bajado más de un 20% igual ya no es tan buena idea. Tendré que darle una vuelta y tener planes para distintos escenarios. Quizá haya llegado el momento de pasar por caja (Hacienda celebra esto) y rebalancear el peso del oro.
Detalle de la cartera
Plan de Pensiones y Fondos de inversión

Renta variable: cerramos el trimestre con un -3,0% en los fondos de renta variable. Todos los fondos han estado en negativo, a excepción del de Europa, que ha obtenido un 7,7% de rentabilidad en el trimestre debido a las conversaciones para finalizar la guerra de Ucrania, la reducción en los tipos de interés, y la aprobación de planes de estímulo económico en países como Alemania (gracias, Perplexity). Esto me ha beneficiado debido al mayor peso que le asigno a Europa comparado con la distribución del índice MSCI ACWI. Pero la realidad es que, a pesar de este buen trimestre, la rentabilidad anualizada del fondo de Europa sigue por detrás de la del fondo de Estados Unidos (12,6% frente a 15,1%).
Renta fija: volvemos una vez más al terreno negativo con un -0,4% este trimestre. Este resultado es la combinación de que el fondo global y el monetario hayan aportado una rentabilidad positiva, y de que el fondo de renta fija de alta calidad (Alemania principalmente) haya obtenido un -2,1%. Ese plan de estímulo económico ha hecho que el coste de financiación de Alemania aumente (al aumentar el ratio de endeudamiento y, por tanto, bajar la calidad crediticia), lo que a su vez hace que disminuya el precio de la deuda antigua en el mercado para equiparar la rentabilidad total con la de las nuevas emisiones.
Materias primas: las tensiones geopolíticas siguen empujando al alza el precio del oro, que suma otro +15,0% en el primer trimestre. Hace ya tiempo que pensaba que tocaría techo, pero estoy encantado de estar equivocado.
Composición de la cartera de fondos

Toda esta inestabilidad está generando unas cuantas desviaciones en la composición de mi cartera de fondos de inversión. La rentabilidad negativa de la renta variable ha hecho que tanto los fondos de renta fija como el oro estén por encima de lo que les corresponde. El oro está especialmente por encima de lo que le corresponde (9,9% frente a 7,5%), así que es probable que haga una venta parcial en el segundo trimestre para devolverlo a su peso esperado y reciclar parte del capital para cumplir en julio con la segunda llamada de capital de los fondos de Private Equity en los que invertí el año pasado.
En cuanto a la renta variable, he aprovechado las fuertes caídas de principios de abril para traspasar el capital que tenía en el fondo monetario a los de Estados Unidos y Small Caps. En paralelo, pausé las inversiones en Mintos y Circulantis para restituir el fondo de emergencia. Aunque, a decir verdad, la realidad es que invertir un 2,2% del capital que tengo invertido en fondos (el peso del monetario) a una valoración un 10-20% inferior al resto no va a mover la aguja de la rentabilidad total. Pero bueno, uno no puede estarse quieto y no sentir la llamada del market-timing cuando se puede aprovechar la volatilidad.
Crowdlending

P2P: he seguido aumentando mi inversión en Mintos durante el primer trimestre, pero a principios de abril realicé una serie de retiradas para reinvertir el capital en renta variable, aprovechando las fuertes caídas que ha habido este mes. También he liquidado la parte que me quedaba de Robocash. Aunque el tipo de interés de los préstamos que me quedaban era bueno, no tenía mucho sentido mantener la plataforma para obtener 10€ en el resto del año.
Impagos P2P: la gran novedad este trimestre es que se ha completado el proceso de revisión del acuerdo de venta de la cartera de Dozarplati por parte de los distintos bancos y se han distribuido los primeros pagos a los inversores. No sabemos las condiciones, pero imagino que la recuperación se quedará en un 50-60% del capital impagado. Por lo demás, Varks, Capital Service y Lime siguen realizando pequeños pagos periódicos.

P2B: sigo manteniendo únicamente Circulantis dentro de este grupo, con una rentabilidad estimada de 5 a 6%. Este trimestre la rentabilidad ha sido algo inferior por el cash-drag que hubo a principio de año, pero el resto del trimestre no ha habido problemas. Al igual que con Mintos, he aprovechado las caídas en las valoraciones de la renta variable para realizar algunas retiradas y rebalancear el capital hacia los fondos de renta variable.
Real Estate: sigo de retirada en las tres plataformas, así que mis únicas inversiones recientes son en los proyectos que está publicando Mintos. Pero he descubierto que están publicando varias notes distintas para el mismo activo cuando la inversión no se completa al llegar a la fecha de inversión. Así que hay que andarse con mucho ojo para no acabar invirtiendo varias veces en el mismo activo. Por otra parte, Crowdestate finalmente ha anunciado que deja de operar y liquidarán la compañía [Nota de prensa]. Era cuestión de tiempo. Mencionan que tienen previsto mantener la plataforma operativa hasta abril de 2026 para completar los procesos de recobro, pero queda en el aire qué sucederá con los que no se hayan completado para esa fecha.

Impagos Real Estate: poco movimiento este trimestre, con únicamente alguna recuperación de proyectos en los países bálticos en Estateguru. El importe en recuperación se ha mantenido estable, ya que los nuevos proyectos impagados han compensado esas recuperaciones. Pero a partir de la segunda mitad del año, el capital en impago ya debería empezar a disminuir una vez todos los proyectos activos alcancen su fecha de vencimiento.
Composición de la cartera de crowdlending

Continúo avanzando con el proceso de concentración hasta quedarme únicamente con Mintos y Circulantis. Entre las dos, ya casi suponen un 80% del capital que tengo invertido en crowdlending, estando el otro 20% en impago en las plataformas de Real Estate y préstamos rusos en Twino. De momento, estas son las únicas dos plataformas en las que sigo invirtiendo. Puede que vuelva a abrir el casting para añadir alguna plataforma adicional, pero no creo que vuelva a tener más de cinco plataformas. Sobre todo teniendo en cuenta que solo contemplo añadir plataformas reguladas, ya con varios años de funcionamiento, y en las que pueda invertir de manera automática en base a mis criterios.
Crowdequity
Cotizadas: continuamos con el descenso a los infiernos, sumando otro -11,8% en Energy Solar Tech este trimestre. Abril tampoco ha empezado mucho mejor. El precio de la acción ya está por debajo del de salida a bolsa, así que los únicos que mantenemos una rentabilidad positiva somos los que invertimos cuando la compañía era poco más que un PowerPoint.
Empresa | Precio acción inicio trimestre | Precio acción cierre trimestre | Revalorización |
---|---|---|---|
![]() |
€2,80 | €2,47 | -11,8% |
No cotizadas: trimestre sin mucho movimiento, con pequeños avances en algunas compañías y la liquidación exprés de Gunna Drinks. Lo más destacable ha sido que Northern Monk ha firmado un acuerdo de distribución con el grupo Damm en el Reino Unido, y que Metalchemy ha ganado el Web Summit Qatar Pitch Competition. Por el lado de la captación de nuevos fondos, GT Green Technologies ha sumado £1M y Wavepiston €0,9M en rondas privadas. Ebar y ZPE también han hecho nuevas rondas públicas en Republic y Crowdcube, pero no he participado ya que no había muchos avances respecto a las anteriores rondas y las valoraciones tampoco eran especialmente atractivas. Por el lado negativo, Gunna Drinks ha iniciado el proceso de liquidación tras no lograr completar la ronda de financiación que iniciaron el año pasado para reposicionar el negocio. Nos ha pillado a todos un poco por sorpresa, lo que refuerza una vez más la importancia de ser críticos con la información que nos comparten desde las compañías, ya que muchas veces viene con mucho maquillaje.
Empresa | Producto / Servicio | Noticia |
---|---|---|
![]() |
Cerveza artesana | Firma un acuerdo de distribución con el grupo Damm [Just Drinks] |
![]() |
Envases orgánicos | Gana el Web Summit Qatar [Nota de prensa] |
![]() |
Propulsión eólica | Capta £1M de Blackfinch Ventures y otros inversores [Offshore energy] |
![]() |
Energía undimotriz | Capta €0,9M de The Blue Line B.V [Nota de prensa] |
![]() |
Auto-servicio de cerveza | Capta £0,6M a través de Republic |
![]() |
Energía residual | Capta £0,1M a través de Crowdcube |
![]() |
Refrescos | Liquidación |
Nuevas inversiones: únicamente he realizado dos operaciones este trimestre: Hydrate Drinks Group y Verv. El contexto de mercado sigue siendo muy complicado, así que estoy siendo más selectivo y me estoy centrando en compañías que están cerca de ser rentables, que con la ronda actual tienen para aguantar un par de años hasta que el contexto de mercado sea mejor, o que me resultan interesantes y considero que el mercado está castigando excesivamente. Ambas operaciones encajan dentro de este tercer bloque. Estas inversiones tienen un riesgo extremadamente alto, ya que vienen de incumplir sus planes de negocio, de ahí que muchos de los inversores no estén considerando reinvertir y ampliar su exposición. Pero para los que no teníamos exposición, ahora tenemos la oportunidad de invertir a valoraciones sensiblemente más bajas. El tiempo dirá si ha sido una buena idea o las compañías ya estaban tocadas de muerte.
Empresa | Plataforma | Valoración | Producto / Servicio |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Mercado secundario | Refrescos |
![]() |
![]() |
£13.1M | Sistemas de climatización |
Si estás pensando empezar a invertir en alguna de estas plataformas, en la sección comenzar a invertir encontrarás algunas guías sobre la configuración que utilizo y sobre los riesgos de invertir en las plataformas. En la sección referidos encontrarás promociones asociadas a algunas plataformas.
Nota: las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. El contenido publicado en esta web incluye opiniones y experiencias del autor, en ningún caso constituye un asesoramiento financiero. El lector asume su responsabilidad a la hora de invertir y es consciente de que la inversión puede acarrear pérdidas, incluyendo la pérdida total del capital invertido.